|    Coleccción ANAQUEL DE HISTORIA, nº 
                12  <<FNAC>>  Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, nº 119  En la provincia de Cuenca hay muchos 
                yacimientos romanos, pero muy poca gente ha oído hablar 
                de Valeria, a diferencia de lo que sucede con Segóbriga, 
                adonde acuden muchos visitantes. Valeria parece un destino propio 
                de aventureros intelectuales.  | 
 
 

Nació en Sarón (Cantabria). Estudió 
          bachillerato en el famoso y estricto colegio de Villacarriedo, Ciencias 
          Económicas en la Universidad Complutense de Madrid y Paisajismo 
          en la Escuela de Jardinería Castillo de Batres. Fue el fundador, 
          junto a Leandro Silva, de la Asociación de Amigos del Jardín 
          y del Paisaje.
          
          A los 15 años convenció a sus padres para que le dejaran 
          estudiar en LAlliance Française de París y, a los 
          30, a las autoridades españoles para que le permitieran visitar 
          la Unión Soviética con un pasaporte especial y sin protección 
          diplomática.
          
          Su primer empleo fue de colaborador del ministro en el Ministerio de 
          Industria en Madrid, mientras estudiaba inglés, italiano y árabe, 
          pero pronto abandonaría España para trabajar en la BBC 
          de Londres. 
          
          Después viviría en París y Nueva York como ejecutivo 
          de una empresa americana, encargado de la adquisición de nuevos 
          productos en Europa y América del Sur, lo que le permitiría 
          viajar por países del mundo entero.
          
          Su paso por el Ejército de Regulares en Melilla como alférez 
          de las Milicias Universitarias le llevaría a viajar por Marruecos 
          y comenzar su carrera de arabista, años más tarde, por 
          Argelia, Túnez, Libia, Egipto y Yemen, para acabar en la Universidad 
          Islámica en Riad, Arabia Saudí.
          
          De nuevo en Europa, compartiría, durante dos años, sus 
          proyectos de paisajismo con un negocio de antigüedades de jardines 
          en Londres y Madrid, para posteriormente dedicarse exclusivamente al 
          paisajismo, colaborando con revistas especializadas, impartiendo conferencias 
          por todo el mundo, sobre todo en los centros del Instituto Cervantes. 
          Sus estudios de la lengua farsi le permitirían viajar por Irán 
          en repetidas ocasiones y dar una conferencia sobre jardines en esta 
          lengua en el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán.
          
          Fue condecorado con la Medalla al Mérito Civil por su labor en 
          Arabia Saudí y figura como persona destacada en el libro Personajes 
          ilustres del Valle de Cayón. 
          
          Actualmente dedica su tiempo a escribir y a ocuparse de su propio jardín.
          
          Obras publicadas: "Masonería y Santidad"; "Jardins 
          du Maroc, d´Espagne et du Portugal"; "Lenguaje oculto 
          en los jardines gallegos"; "Uclés, historia, paisajes, 
          patios y jardines"; "Pasos perdidos de Bom Jesus"; "Jardín 
          Alquímico de la Trinidad. Uclés"; "Cartas Órficas"; 
          "Ermitaños 
          ornamentales de jardines", "Elixir 
          19 en el Jardín de la Trinidad", "Aristóteles 
          con auriculares", Valeria. 
          De ninfeos y casas colgadas y Camino 
          a Santiago con Mithra, Prisciliano y Mahoma que es su última 
          obra. 
 
 
 El yacimiento romano conquense de VALERIA en Onda Cero. 
            
            Por Manuel Gómez Anuarbe (septiembre, 2022)
 
 
 Manuel Gómez Anuarbe nos habla sobre el yacimiento 
            romano de "Valeria" 
            Radio Eiberoamérica(octubre, 2022)
 
 
 Manuel Gómez Anuarbe, entrevista en francés, 
            junto a Yolanda Soler Onís, 
            directora del Instituto Cervantes de Beirut. Radio Líbano 96.2FM 
            (octubre, 2022)
 
 
 Manuel Gómez Anuarbe en The International 
            con Julio Bruno, desde Londres (noviembre, 2022)
 
 
 Manuel Gómez Anuarbe en Radio Universidad de 
            Salamanca (diciembre, 2022)
            Programa "De almas y palabras"
 
 
 Conversando con Manuel Gómez Anuarbes
            Madrid, 28 noviembre, 2022. Librería Juan Rulfo
 
 
